
Como dar color a nuestros jabones artesanales sin usar colorantes químicos y de una manera fácil y sencilla.
Una de las preguntas más comunes en mis cursos es ¿cómo puedo dar color a mis jabones? ¿Son naturales los colorantes? Quiero hacer esos jabones que veo en las tiendas con esos colores tan llamativos! y por supuesto tengo que hacer unas aclaraciones previas a mis alumn@s.
¡Claro! Podemos dar unos colores maravillosos a nuestras pastillas de jabón, pero sospechar de colores muy intensos! Los colorantes naturales, ya sean plantas, minerales, especias dan colores suaves, si veis colores que se muy intensos tipo fucsias, morados, azules son colorantes alimentarios de origen artificial. Con ello no quiero decir que sean tóxicos, pero si queremos tener un jabón 100% natural y con colorantes no químicos debemos conocer la paleta de colores que nos ofrece la naturaleza para nuestras creaciones.

Este es un mundo apasionante en el que deberemos jugar a alquimistas para conseguir nuestra gama de colores que deseamos. Y para ello que mejor que empezar con un listado con algunas plantas y especias que podemos utilizar para tintar nuestros jabones:
- Alfalfa: (uso seco), da color verde medio.
- Raíz alkaneta: (usar en aceite) produce púrpura a azul.
- Remolacha polvo de raíz: los resultados en color amarillo calabaza; Contiene antioxidantes.
- Cáscara de nogal: (uso seco, planta) agrega púrpura a manchas negras;
- Caléndula: (secas, flores enteras) produce rayas amarillas; tiene propiedades curativas.
- Caléndula: (en polvo) añade color amarillo; beneficios curativos.
- Zanahoria: (polvo seco, crudo) produce el color naranja amarillento; contiene beta caroteno
- Manzanilla: ( polvo) produce amarillento a amarillo.
- Clorofila: (polvo) de color verde; tiene propiedades desodorantes.
- Canela: (polvo) color marron claro a oscuro.
- Cacao en polvo: de color marrón .
- Café: (uso finamente molido) de color marrón a negro; exfoliante, tiene antioxidantes, y elimina los olores.
- Bayas Elder: (uso en disolución de sosa) color marrón claro; alto contenido de antioxidantes.
- Polvo de té verde: el color verde parduzco; antioxidantes.
- Henna: verde oliva a marrón verdoso.
- Indigo en polvo: el color azul profundo;
- Alga Kelp: el color verde; minerales y yodo en cantidades ínfimas.
- Leche: tonos de beige a marrón.
- Arcilla roja: Color rojo ladrillo; atrae las impurezas en la piel.
- Arcilla verde: color verde grisáceo.
- Paprika: da un color anaranjado.
- Piedra pómez: da color gris; bueno para exfoliante.
- Arcilla rosa: produce color rosado pardusco; atrae las impurezas en la piel.
- Azafrán: resultados en color amarillo
- Hierbabuena: (uso seco) verde a marrón.
- Espinaca: (uso seco) produce un color verde claro.
- Espirulina: produce color verde a verde azulado.
- Cúrcuma: resultados en color amarillo.
Y ¿cuando lo añadimos? si este punto es importante ya podemos añadirlo en 3 momentos en concreto:
· en la disolución de agua y sosa.
· macerandolos en la mezcla de aceites.
· en el punto de hebra.
Aunque profundizaremos en las siguientes entregas en el tema, daré unas reglas generales:
· aquellos colorantes en polvo, recomeindo un poco antes del punto de hebra para poder distribuirlos totalmente por nuestro jabón con el útltimo batido y que no cambie mucho la coloración tras la saponificación.
· Extractos acuosos como tés e infusiones como sustituto del agua en la disolución de sosa. ¡Ojo simepre enfriado previamente!. Si la añadimos caliente sobre la sosa puede crear una efervescencia peligrosa!
· Extractos oleosos como la caléndula o el hipérico sustituyendo algún aceite de nuestra mezcla de aceites.
Espero que os haya parecido interesante y seguire con este tutorial, con más ingredientes, precauciones, preparados y otros consejos útiles.
Y cualquier pregunta que tengáis dejarnos comentarios!
Comentarios
30/10/2014
Que buenos tus consejos,gracias porcomparir,yo te he comparido enm google tabn! .Te sigo desde hace mucho ,me encnatan tus tutoriales! lo proximo que voy a hacer es jabón con mis oleatos!!!.
05/11/2014
Muchas gracias Judith! encantado y cualquier pregunta que tengas me dices!
22/04/2015
muy bueno tus consejos...justo en eso estaba pensando,gracias
24/10/2015
donde puedo encontrar indigo en polvo
09/03/2016
gracias me ayudo mucho y como puedo aromatizarlos la sosa neutraliza el aroma que le pongo
29/04/2016
donde puedo conseguir esos productos para darle color a los jabones soy de venezuela y es un poco dificil le agradeceria mucho lo q me pueda ayuda feliz noche
05/06/2016
GRACIAS POR COMPARTIRNOS SU PAGINA.SALUDOS.
06/11/2016
Muy rico javon los colores
15/11/2016
Que bonitos! Buenos consejos!
26/01/2017
me gustaría saber como poner el jabon rosa hecho con sosa y aceite ya q la arcilla rosa no hay por mi zona
30/01/2017
Hola Susana!
Prueba con el jugo de la cocción de la remolacha y te saldrá un rosa natural.
Un saludo
01/03/2017
Que buenoooo!! llevava tiempo buscando como teñir mis jabones con cosas naturales,pero no sabia con que... Gracias por esta valiosa informacion!!!
10/03/2017
MeGustaria hacer. Jabon casero d haceite. Con color rosa y otro color es para la comunion dmi hija y con aroma me han dicho aceite d chicle y d colonia l llevarsosa como me aconsejais hacerlo
06/04/2017
Importante saber cantidades ,estos productos donde los podemos encontrar gracias....
12/04/2017
Buena noche disculpa y con que le doy el olor a mis jabones
29/04/2017
hola gracias por su enseñanza pero quiero q mis jabones agarren color porque quedan como color piel y no me gustan porfavor ayudame a que queden con color tachira venezuela mi correo candida.jaimes@hotmail.com
04/06/2017
Del listado de plantas los que dicen uso seco se refiere a qué hay que hacerlos polvo cuando ya están secos? Y así agregarlos antes del punto hebra?
06/06/2017
Excelente pagina!
29/06/2017
Me encantó! Por fin algo fácil y práctico.
04/07/2017
Muchas gracias . Me ha sido muy útil. Hay dos plantas o raíces que no se su nombre en español pero su nombre en latín es: indigofera tinctoria. Rubia tinctoria, isatis tinctoria. Podrías ayudarme ¿ gracias mil.
11/07/2017
Hola Nieves,
Claro la Rubia Tinctorica, es la rubia o rubia roja, y la indigofera tinctorica es el Índigo
11/07/2017
Hola Lourdes! Gracias por tu interés y para hacer el colorante en polvo, siempre con la planta seca
11/07/2017
Hola Marco Antonio! Por supuesto puedes darle olor a tus jabones con aceites esenciales!
17/08/2017
Que ejemplar explicacion, sigan a si...muchas gracias
04/09/2017
Muy didacticas las explicaciones!! Gracias por los consejos...manos a la obra!!
18/10/2017
Hola. Quisiera saber con la zanahoria a que se refiere " uso del suelo". Muchas graciaa
02/11/2017
¡Hola! soy de Argentina ¿me podrías informar en que etapa coloco el alga espirulina?
10/11/2017
Hola genial los consejos! el tema es que no veo en que cantidad se deberían añadir estos colorantes, ¿a ojo?
11/11/2017
El hueso de palta se podría hacer una infusión cuando lo hice para te da color fuerte
16/11/2017
Natalia, nos referiamos a polvo seco, disculpa hemos corregido el post
16/11/2017
Hola Catalina, prueba en el punto de hebra
16/11/2017
Hola Alexandra, si lamentablemente no disponemos de tablas pero prueba entre un 0,5 y 1 % y dependiendo del resultado que te de para esa mezcla de aceites podras corregir el experimento a tu gusto
14/01/2018
Exelente gracias aprendí mucho, pero no consigo un producto más blanco ya que mis Javones contienen mucho olivo y los hace amarillo como puedo lograr un blanco
09/02/2018
quisiera saber si funciona usar flor de jamaica o cascara de naranja, y si la curcuma podría manchar la piel. además tengo dudas si poniendo colorantes de alimentos se podria honguear el jabón.?
14/02/2018
Felicidades miles por tu pag, muy buenos tips, consejos y recomendaciones
22/02/2018
Que es alkaneta?
22/02/2018
Hola estos colorantes tambien se pueden usar en jabones de glicerina?
19/03/2018
Hola Alexandra, muy buenos consejos! Una pregunta.. que cantidades deberíamos utilizar?
01/04/2018
Buenas: desearía que me orientaran para realizar los colorantes ,para los jabones.. tengo entendido que la espinaca es en polvo, ya seca y la remolacha es su jugo.. eso es la realidad de su uso. Gracias
21/07/2018
Excelente,tratare pero hago flores d jabón d baño como las coloreo? Por lo regular lo hago c oleo
20/10/2018
He buscado bastante el uso de colorante en polvo y en que momento ponerlo dentro de batido. muchas gracias
07/11/2018
Hola! Quería saber en que momento tengo que añadir la caléndula seca para usarla como colorante
08/02/2019
Felicitaciones por su página :)
Me gustaría saber si al colorear un jabón con jugo de remolacha fresco de saponificación en frío el color saldrá en la espuma.
Saludos, que tengan un lindo día.
15/02/2019
Haré una práctica con mis alumnos en el laboratorio...probaré con añil..y cúrcuma...gracias
24/04/2019
me ayudaste en una tarea, bien hecho waxo ql loco, bkn
19/10/2019
Muy buen contenido, me a gustado mucho. Que cantidad se debe de agregar?
Sólo usuarios registrados pueden enviar comentarios