, es decir que utilizamos un aceite base, tipo oliva o almendras dulces (si preferís otro podéis consultarnos sobre sus propiedades) y planta seca, la cual contiene los principios activos que nos interesa extraer.
Nosotros preparamos nuestro aceite por un proceso conocido como
maceración en frío, por el cual la planta previamente secada, se sumerge en aceite, en nuestro caso de aceite de almendras, para
extraer durante 40 días sus principios activos, sin aplicar ningún tipo de calor externo. De esta manera conservamos todos los principios activos lo más intactos posibles.
¿Y cuales son las proporciones?
Normalmente utilizamos una proporción 1:10. ¿Qué quiere decir? una parte de planta seca por cada 10 partes de aceite. Pongamos un ejemplo:
- 100 gramos de planta seca
- 1000 gramos de aceite de almendras u oliva.
Recordaros que un litro de aceite equivale a cerca de 900 gramos, dependiendo del tipo que utilicéis y también que la planta seca es muy ligera, por lo que, aunque nos parezca una pequeña cantidad, seguramente tengamos que llenar nuestro recipiente hasta arriba y apretando bien!
Como podéis ver en las imágenes, tras su recolección, la planta es secada para que pierda el agua, concentrándose sus componentes, y de esta manera mejorar la extracción de sus componentes activos en el aceite. Podéis hacerlo colocando las flores recolectadas durante un par de días en un lugar fresco ventilado y que no le de el sol directo, así se mantendrán las propiedades lo mas intactas posibles.
Al final de los 40 días de maceración, debemos de filtrar nuestro macerado, con una tela o colador fino para eliminar restos de flores y envasarlo en recipientes previamente esterilizados (puedes hacerlo al poniéndolos unos minutos a hervir). Y tendremos listo un aceite de color anaranjado, nuestro aceite de caléndula, con unas excelentes propiedades para el cuidado de nuestra piel, aliviar quemaduras, cortes, piel seca y escamada.
Comentarios
06/12/2015
gracias por sus aportaciones como hacer aceite de tepezcohuite
18/11/2017
Hola, lo primero gracias por compartir tus conocimientos y mi pregunta es cuanto tiempo se conserva el aceite de caléndula o si sería necesario añadir algún conservante. Yo quiero utilizarlo para hacer jabón para piel atópica, cuál sería mejor macerarlo en aceite de oliva o de almendras? Gracias
18/11/2017
Perdona se me olvidó, los 40 días macerando al sol o a la sombra? Gracias una vez más
Sólo usuarios registrados pueden enviar comentarios