Publicado el 09/18/2020
El agua de rosas es un producto multiuso, incluido en muchas de nuestras fórmulas de cosmética ecológica y obtenido de la extracción de las plantas de la familia de las rosaceas. La mayoría de las personas lo conocen por su uso como tónico facial, pero son muchas sus aplicaciones. ¿Conoces todos los usos del agua de rosas?
Entre los usos más comunes del agua de rosas está el de tónico. Se habla mucho de limpieza facial, jabones y geles faciales pero muy pocas personas saben exactamente para que se usa el tónico y porqué es tan importante.
El tónico sirve, antes de todo, para restablecer el ph de la piel. En general, la piel sana puede tardar desde algunos minutos a un par de horas para restaurar su ph original, el tónico ayuda en este proceso equilibrando la piel de inmediato.
Otro uso del agua de rosas como tónico es la de remover los residuos de maquillaje que pueden quedar después de la limpieza con jabón.
Así que el tónico es un paso muy útil en la beauty rutina facial, especialmente cuándo se utilizan jabones.
En el mercado suelen haber dos tipos de tónicos:
El agua de rosa permite restablecer el ph, limpia a fondo los poros y reduce las rojeces. Es ideal para cualquier tipo de piel y en particular modo para las pieles sensibles.
¿Muchas horas trabajando al ordenador dejan marcas en tus ojos? El agua de rosas es genial para combatir el cansancio de esta zona. Tomate un momento todo para ti, relájate y aplica el agua de rosas con unos discos de algodón (o mejor, discos desmaquillantes reutilizables) y deja actuar unos minutos. El uso continuado ayuda a disminuir la ojera y proporciona una piel luminosa y descansada
Quizás este uso del agua de rosas te sorprenderá: el agua de rosas va genial como spray para refrescarse después de la playa. Calma la piel y posibles quemaduras, deja la piel fresca y un agradable perfume. Claro está que sola no es suficiente para hidratar la piel, pero si puede ser un primer paso, antes de aplicar la crema hidratante. ver cremas corporales
Lo sabemos, las mascarillas comerciales son tentadoras. En tejido, de burbuja, de cosmética coreana… Parece que cada día sale un nuevo tipo. Si te gustan, puede usarlas de vez en cuando teniendo siempre en cuenta que son algo que producen muchos desechos para pocos minutos de usos. En particular modo las de tejidos que ahora van de moda: abre el envase, usa la mascarilla y después de 10 minutos tiras ambos, que tardarán años en descomponerse. Las mascarillas caseras son una buena opción, amigable con tu piel (puedes personalizarlas al 100%, adaptándolas cada vez a tus necesidades) si no también con el ambiente. Poca materia prima; arcilla, un aceite vegetal , agua de rosas y ya tienes todo para hacer tus mascarillas. El agua de rosas se puede utilizar en lugar del agua, potenciando así los efectos de las mascarillas que resultará más hidratante.
¿Qué te parece? ¿Conocía estos usos del agua de rosas?
Comentarios
Sólo usuarios registrados pueden enviar comentarios