¿Qué es el greenwashing y cómo reconocerlo?

Publicado el 02/18/2020

falsos productos ecologicos

¿Sabes qué es el greenwashing?

¿Qué es el greenwashing?

La palabra greenwashing resulta la combinación de dos palabras: Green, o sea verde, en términos de ecología, y whitewashing, el acto de esconder episodios o hechos. A través de esta combinación se quiere indicar la tendencia de muchas empresas de definir sus productos y/o comportamientos sostenibles, para aumentar sus ganancias atrayendo la atención de consumidores con interés en la salud y el bienestar del planeta.

El greenwashing, en otras palabras, es una forma de publicidad engañosa que las empresas utilizan para sus beneficios económicos, sin hacer nada en concreto para ayudar al planeta.

Greenwashing = greenmarketing

Las estrategias de greenwashing no son exclusiva del mundo de la cosmética, hay muchos tipos de empresas que se esfuerzan para que su marca se asocie a una imagen verde, amiga del ambiente. Industrias de trasportes y alimenticias conocen muy bien estas estrategias.

Las empresas que utilizan operaciones de greenwashing gastan más tiempo y dinero para construir y difundir su “imagen verde”, a través de publicidad y planes de marketing, en lugar de adoptar alguna iniciativa que realmente respete el medio ambiente. Básicamente, adoptan este tipo de estrategia no por ética, sino por intereses económicos.

Ejemplos de greenwashing

Creemos que una imagen vale más que 1000 palabras, seguramente te acordarás de algunos de estos productos “verdes”

falsos cosmeticos ecologicos

Cómo reconocer y defenderse del greenwashing

Certificados oficiales

Antes de todo, hay que mirar la filosofía empresarial y no solo los productos. Certificados y sellos ( + info), lugares y modalidades de producción de los productos.

Elementos comunes del greenwashing

Aunque hay unas series de características comunes en las marcas que hacen greenwashing:

  •          Gran uso del color verde y de símbolos que nos remiten a la naturaleza
  •          Enunciados y lemas ambiguos que pueden crear confusión en el consumidor: “expertos en botánicas”, “con ingredientes naturales en su composición”, “todo el poder de la naturaleza”, “más del 90% natural”
  •          Se centran en la presencia de un ingrediente biológico sin proporcionar información sobre la composición total del producto

Leer las etiquetas

Para estar seguros que una marca sea respetuosa con el ambiente, hace falta conocer su reputación y su visión; por cuanto concierne al producto en sí, es suficiente con leer las etiquetas para reconocer rápidamente algunos ingredientes malos para el medio ambiente.

Elige empresas locales y artesanales

Si quieres elegir cosmética natural sin complicarte demasiado, la mejor elección es elegir empresas, a poder ser locales y artesanales, con certificados de cosmética ecológica. En Ajedrea apostamos por cosmética natural y made in Spain, respetuosa con nuestro cuerpo y con el medioambiente. Disponemos de certificados que garantizan la calidad de nuestras materias primas y nuestras fases de producción. ¿Quieres conocernos mejor?

CONOCE AJEDREA COSMETICA

 No te dejes engañar, descubre que es el greenwashing y cómo reconocer empresas realmente éticas

Comentarios

Sin comentarios por el momento

Sólo usuarios registrados pueden enviar comentarios