Probamos Ingred, la app que te ayudará a elegir tu cosmética libre de tóxicos

Publicado el 09/29/2017

Ingred la aplicación para tener una cosmetica natural sin tóxicos

 

Ingred, la aplicación que te ayudará a utilizar una cosmética libre de tóxicos.

Hoy queremos hablaros de una de las aplicaciones más utilizadas para ayudarnos a conocer los diferentes componentes del cada vez más amplia oferta en el mundo de la cosmética y la alimentación, y su posible toxicidad: Ingred, la app desarrollada por Zorrosoft disponible para Android y totalmente gratuita (Sin publicidad invasiva!!). Herramientas como esta, fáciles de manejar, normalmente siempre a mano (instaladas en nuestros ya omnipresentes móviles) y con una base de datos bastante contrastada, hacen de Ingred un imprescindible para todos aquellos que nos preocupamos por lo que comemos o por los productos cosméticos que usamos.


Reconocer un ingrediente potencialmente peligrosos, no es fácil, y aunque hemos dado ya bastantes herramientas como buscadores de internet 6 Buscadores imprescindibles para saber que llevan tus cosméticos o listados amplios como el proporcionado en ¿Qué es lo que llevan mis cosméticos? 100 ingredientes que debes evitar, a la hora de utilizarlos nos puede resultar mucho mas sencillo un par de clicks con nuestro movil. Además la base de datos proviene de fuentes de confianza como la UE, OMS, FAO, JECFA. Servicio Técnico del Instituto Nacional del Consumo, Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios, Comité Conjunto de FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios para el listado de aditivos alimentarios sospechosos o como la Red Ecoestetica para el de los cosméticos. 


¡Por todo lo expuesto hemos querido probarla y daros nuestra opinión¡ A continuación os relatamos nuestra experiencia.


Pero vamos al tema práctico. ¿Cómo la utilizamos?


Primero hay que descargarse la aplicación desde Google PlayStore y para IOs, actualmente no sabemos si está disponible para WindowsPhone.


Descargar aquí desde Google Playstore

 

 

Y una vez instalada, la abrimos y empezamos a analizar. Existen varias formas para conseguir los datos que estamos buscando.

 

La primera es tomar una foto de la etiqueta del producto, la cual la aplicación procesará y nos remitirá a una pantalla en la que resaltará los ingredientes, según su peligrosidad y al pinchar en el texto resaltado nos dará información en detalle de dicho componente. 

 

Tras utilizar la app de esta manera, la experiencia ha sido un poco decepcionante, porque aunque el objetivo de la aplicación no es identificar todos los ingredientes, por lo que en el análisis casi inmediatonos enlaza con información sobre un 10 % de los ingredientes.  En la siguiente serie de fotos veis como se desarrolla el proceso.

  

ingred la aplicacion para cosmetica sintoxicosingred la aplicacion para cosmetica sin tóxicos ingred la aplicación para cosmética sin tóxicos


Otra manera es la manual, mucho más efectiva, el buscador manual, muy sencillo, incluimos el ingrediente y nos da la información.

ingred la aplicacion para cosmetica sin tóxicos


Resumiendo, nuestra experiencia es positiva aunque creemos que queda un trabajo largo para que sea la herramienta definitiva:


Entre los puntos positivos:


1. Fácil de usar


2. Gran disponibilidad


3. Base de datos bastante fiable.

 

Puntos Negativos:


1. El lector de imágenes funciona bien pero no reconoce muchos ingredientes, por lo que queda un largo trabajo ampliación de base de datos, por lo menos en el campo de la cosmética. Aunque puede ser util que referencie sólo los que considera peligrosos, se basa en bases de datos con poco elementos respecto a bases existentes mas amplias, por lo que puede obviar algunos ingredientes no recomendables dandonos la sensación de seguros. Buscamos términos como Sodium Hydroxide, la clasica sosa de los jabones artesanos naturales, y no aparece, o también Prunus dulcis oil, aceite de almendras dulces, y tampoco. Puede que se limite a ingredientes tóxicos muy referenciados pero deberia incluir el mayor número de componenetes posibles.


2. No indica grado de peligrosidad del ingrediente. Con escalas como las que vemos en con SkinDeep o Cosmetic Analsys (mencionados en los post sobre buscadores, lo cual nos daría una información complementaria muy útil para tomar la decisión de usar o no dicho producto.


¿Habeis utlizado esta app? ¿Os ha resultado útil? Nos encantaría conocer vuestras impresiones

Comentarios

Sin comentarios por el momento

Sólo usuarios registrados pueden enviar comentarios