Publicado el 08/19/2015
Hoy en día, el ácido hialurónico está bastante “de moda” y casi seguro has oído a alguien hablar de él. Desde que muchas personas del mundo de la moda y el famoseo lo han utilizado, se ha convertido en un elemento fetiche de muchos compuestos enfocados a mejorar la apariencia de la piel. Pero ..
Según nos define la wikipedia: "El ácido hialurónico (AH) es un polisacárido del tipo de glucosaminoglucanos con enlaces β, que presenta función estructural, como los sulfatos de condroitina. De textura viscosa, existe en la sinovia, humor vítreo y tejido conjuntivo colágeno de numerosos organismos y es un importante glicosoaminoglicano en la homeostasis articular.
Resumiendo, es una sustancia que tenemos en nuestro cuerpo de manera natural, en todas las células, especialmente en la piel, articulaciones y cartílagos. Aproximadamente tenemos unos 15 gramos en nuestro cuerpo, que se va renovando de manera natural, aproximadamente un tercio cada día. Pero.. siempre hay un pero, con el paso del tiempo se va perdiendo esa capacidad de renovación, conservando sólo el 50 % de su concentración a partir de los 50 años aproximadamente.
Estas las 5 propiedades del ácido hialurónico que lo hacen tan interesante para nuestro cuidado:
Hidratación. Una de sus funciones principales reside en la retención del agua, gracias a que puede inmovilizarla. De esta forma, las células consiguen mantener su turgencia y elasticidad. Las cremas que lo incluyen poseen un enorme poder de hidratación. Recomendamos que se combine con las propiedades hidratantes de aceites como el argán o el de almendras dulces para aumentar la eficacia.
Antiedad/Antienvejecimiento. El ácido hialurónico participa activamente en dos procesos vitales de una célula: la división y la proliferación. La renovación celular es un suceso esencial en el envejecimiento. Como el hialuronato tiene capacidad para promover esta renovación, desempeña un papel importante en los cosméticos que integran este principio activo.
Tiene potencial regenerador. La regeneración de la piel va acompañada de dicha proliferación celular. Por ello al aumentar la concentración de hialurónico, estamos manteniendo la capacidad regenerativa de la celula a los niveles iniciales.
Actualmente existen 2 formatos para el uso cosmético del ácido hialurónico:
1) Mediante infiltraciones, es decir, con inyecciones con soluciones de hialuronico en pómulos, labios, patas de gallo y todas aquellas zonas donde se quiera mitigar los efectos de las arrugas gracias al efecto "rellenador" de este compuesto.
2) Nosotros recomendamos un uso fuera de la cirugía estética, como es la aplicación en formulaciones cosméticas de uso tópico ricas en este ácido, siendo una concentración interesante de al menos el 1%. Combinado con otros aceites hidratantes como el de almendras, rosa mosqueta o argán pueden hacer que aumente la cantidad de hialurónico en nuestra piel diariamente sin llegar al recurso quirúrgico.
Como hemos explicado, ya está presente en nuestro cuerpo, por lo que siempre que se utilice en las concentraciones recomendadas no habrá ningún tipo de reacción alergica que nos pueda afectar.
El ácido hialurónico utilizado en cosmética es el de bajo peso molecular, (el de infiltraciones es de mayor peso) y siempre podemos localizarlo en nuestros cosméticos en la etiqueta, indicado en los ingredientes como Sodium hyaluronate. Pero tenemos que tener en cuanta un factor muy importante: su origen.
Aquí entramos en un tema de ética profesional. La mayor parte del hialurónico viene de los despojos de restos animales ricos en esta sustancia, como las crestas de los gallos, los ojos de vacas y otros órganos animales, lo cual consideramos que no es ético y totalmente prohibido para todos los que nos dedicamos a la cosmética ecológica.
Por ello nosotros hemos decidido trabajar con ácido hialurónico certificado, proveniente de cultivos microbiológicos libres de sufrimiento animal, cumpliendo con el compromiso de no usar partes o derivados de animales en nuestra cosmética. El cuidado personal no tiene que ir en detrimento de la ética y la sostenibilidad, por ello os pedimos que preguntéis siempre por el origen del hialurónico del cosmético que estéis utilizando.
Comentarios
Sólo usuarios registrados pueden enviar comentarios